27 de julio, 2022
Juzgado Federal N°2 de Mendoza
Hoy se cumplen 5 años, 3 meses y 20 días, de las palabras del ex-presidente Mauricio Macri, en la presentación de los créditos hipotecarios a treinta años. En ese mismo momento, se daba comienzo al periplo que hoy transitan miles de familias de Argentina.
Hace pocos días, poquísimos, nos llegó su resolución sobre la demanda colectiva que hemos presentado junto a una Asociación de Usuarios y Consumidores, que buscaba como objetivo ni más ni menos que frenar el sobre endeudamiento que han producido los préstamos UVA en cientos de miles de familias de todo el país.
Entendió Ud. Juez Garnica, que los consumidores y las consumidoras afectadas no pueden ser representados en una única demanda colectiva ya que deberían tener interés en hacer cada uno sus propias demandas individuales porque, según cree, no se trata de afectaciones patrimoniales menores o de menor cuantía.
De esta forma ha despojado Ud. a las familias que consideramos en la demanda, de poder tener un real acceso a la justicia y de forma colectiva, para tratar de obtener una decisión que solucione de una vez los enormes problemas generados por los préstamos UVA.
Gracias a su decisión, estimado Juez Garnica, una vez más y como ha ocurrido incontables veces con la Justicia Federal en otras oportunidades, un Juez Federal de Mendoza se pone del lado de los poderosos demostrando que el dominio real extiende sus redes hacia todos los ámbitos del Estado. Se les ha asegurado una vez más, que sigan teniendo enormes ganancias, utilizando el engaño y la falta de transparencia.
Pero quiero establecer que nuestra posición frente a esta problemática sigue firme, y que su decisión no nos desanima. Mas no podemos dejar de mencionar, que su resolución, está en línea con muchas otras lamentables decisiones contrarias a los intereses de la población más vulnerable.
Contribuye Ud. de esta manera, a fortalecer los regímenes perentorios de poderes económicos dominantes, como los que tienen hoy los bancos sobre las personas que han tomado un crédito UVA. Por negación, o por obsecuencia con los capitales dominantes, o por desgano, o por falta de empatía, o por la opción que más compatible le resulte Juez Garnica, ha decidido darle la espalda a un conflicto en el que podría haberse coronado como un defensor de las causas justas, cuando todo parece estar perdido.
Esto nos demuestra que los lugares de poder como el suyo deben ser ocupados por personas con coraje y sensibilidad para entender los problemas que nos afectan a todos y todas diariamente, acorde a lo que dicta la Ley, pero sin perder la ternura.
Estas son las consideraciones que he querido hacer llegar a Ud. y a todas las familias damnificadas por los préstamos UVA, con la esperanza de ser escuchado, la fortaleza para apelar su decisión, y la firmeza de seguir reclamando por una solución justa y equitativa para los/las damnificados.
Fiel al compromiso que asumí con las familias perjudicadas por estos infaustos créditos, los llamo a continuar con la lucha que vienen dando desde hace mucho tiempo para modificar el perverso sistema de endeudamiento que hoy les oprime. Desde nuestra fuerza política, seguiremos denunciando cada atropello que deban enfrentar y dando lo mejor para evitar que, el Sistema de Justicia y algunos de sus operadores, se conviertan en aliados del poder económico.
Notas relacionadas:
Hipotecados UVA: presentan demanda colectiva para frenar los créditos y exigen reducción de montos e intereses
Quiero ser parte de la demanda colectiva UVA
Desde Mendoza, presentaron una demanda colectiva para frenar los créditos UVA