Registrarse
  • Inicio
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • Junta Electoral
  • Vida Legislativa
  • Noticias
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
viernes, febrero 3, 2023
  • Registrarse / Unirse
  • USA
  • Europe
  • Middle East
  • About
  • Contact
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
  • Inicio
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • Junta Electoral
  • Vida Legislativa
  • Noticias
  • Contacto
Protectora Fuerza Política
  • Noticias

Homenaje al poeta mendocino Carlos Levy

28 diciembre, 2020
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

    La forma de vida y las expresiones de una sociedad determinan su cultura. La cultura se compone por nuestras costumbres, nuestros códigos, las normas, las tradiciones, y las distintas expresiones artísticas, representan para el ser humano un hecho vital.
    La cultura es lo que nos da identidad y es por eso que el Estado mendocino debe garantizar la socialización de la cultura y el acceso de todos los mendocinos a ella. La cultura necesita de su socialización para generar en la población identidad hacia el lugar enque vivimos, no es algo individual.
    La conservación cultural del pueblo mendocino cada vez se ha vuelto más difícil, a veces olvidada o relegada por el Estado. Es un deber el rescate y preservación de dichas costumbres, se las debemos a las nuevas generaciones, saber su origen, conocer de donde vienen y por qué somos quien somos hoy en día.
    Carlos Levy, fue y será uno de los máximos referentes de la cultura y poesía mendocina, falleció el 25 de diciembre de 2020 a sus 77 años.
    El escritor oriundo del departamento Tunuyán fue referente de las letras y la cultura de la provincia por más de 50 años. Fue director de la Biblioteca Pública General San Martín y de Radio Nacional Mendoza, miembro del grupo Aleph y recibió la Orden Mercedes de San Martín en los 50 años que trabajó por la cultura mendocina.
    Levy nació en 1942 en Tunuyán. Durante su juventud entabló grandes amistades con personalidades del arte y las letras de la época.
    Su primer libro, Inmensamente ciudadano, se publicó en 1967.
    Durante la década del 90 también trabajó como editor. Llegó a ser director de Radio Nacional y de la emblemática Biblioteca San Martín. También abrió su propia biblioteca.
    Desde Protectora Fuerza Política queremos rendir un homenaje a éste gran impulsor de la cultura mendocina y comprometernos a continuar con su legado.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Email
    Print
      Artículo anteriorRéplica a los CEO de las Comunicaciones
      Artículo siguienteRamón apunta contra el proyecto de regulación de Pedidos Ya
      admin

      Artículos relacionadosMás del autor

      Noticias

      Protectora en pie. Asumió Belén Cortínez como Concejala

      José Luis Ramón

      Ramón en contra de la concesión por 50 años de Penitentes

      José Luis Ramón

      Ramón asumió como Diputado Provincial

      Marcelo Linares

      Concientización sobre la Lucha contra los Trastornos de Conducta Alimentaria

      José Luis Ramón

      A 6 años de la estafa UVA

      Facebook
      Instagram
      Twitter
      Youtube
      es_AREspañol de Argentina
      en_GBEnglish (UK) es_AREspañol de Argentina
      Te recomendamos leer:
      Botones - Home

      Audiencia Pública EPAS

      Tatiana Polivera - 28 septiembre, 2022 0