José Luis Ramón
Nació en Rufino, ciudad de la provincia de Santa Fe, el 29 de abril de 1964, donde vivió hasta la edad de 14 años, cuando emigró con su familia a Palmira, Mendoza. Hijo de Antonio Ramón, trabajador ferroviario y Matilde Cairo, ama de casa.
José Luis Ramón cursó sus estudios primarios en la Escuela primaria N°172 y en la Escuela Primaria N° 669 de Rufino, para culminar sus estudios universitarios en el Colegio Nacional Don José de San Martín.
De familia trabajadora, José Luis Ramón realizó varias actividades para poder ayudar en la economía familiar y solventar su carrera universitaria. Estudió Derecho en la Universidad de Mendoza (UM), recibiendose en la cohorte de 1989 como Abogado Civil.
Entre las muchas actividades realizadas desde joven, José Luis Ramón fue lustrador de botas juntoa su hermano menor, Gustavo, monaguillo en Rufino, vendedor de helados, mozo, ordenanza y hasta recolector de uvas y limpiador de ajo.
En su adultez, se desempeñó como Profesor de educación ética y ciudadana, entrenador (y jugador desde joven) de Rugby y conductor de un programa de Radio que respondía preguntas e intentó educar a los ciudadanos en sus derechos como usuarios y consumidores.
José Luis Ramón admitió en varias oportunidades que siempre quiso ser abogado porque lo entendía como una herramienta de defensa de los más desprotegidos. Al terminar su carrera, lo primero que hizo fue poner una agencia que recibía los reclamos de trabajadores despedidos sin causa del ferrocarril, como lo había sido su padre, Don Antonio.
Más tarde abrió su propio estudio jurídico junto a su todavía colega y amigo Mario Vadillo, en donde según palabras del propio Ramón: “ representamos a los que siempre fueron sometidos por el sistema económico”.
Fue a partir de la década del 90 que comenzaron a ver cómo las grandes empresas que brindaban servicios públicos generaban grandes abusos a los usuarios y consumidores, y fue eso lo que lo catapultó a crear una oficina de derecho, una organización social que pudiera llevar adelante la defensa de los usuarios contra esos abusos de poder.