Registrarse
  • Inicio
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • Junta Electoral
  • Vida Legislativa
  • Noticias
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
viernes, febrero 3, 2023
  • Registrarse / Unirse
  • USA
  • Europe
  • Middle East
  • About
  • Contact
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
  • Inicio
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • Junta Electoral
  • Vida Legislativa
  • Noticias
  • Contacto
Protectora Fuerza Política
  • José Luis Ramón
  • Noticias

Querer ser bien mirados

22 diciembre, 2021
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

    “Yo creo que todos esperamos que nos miren igual que en cualquier lado, que dejemos de ser menos simplemente por vivir en un barrio”, explicó Natalia Navarro, una de las 13 obreras/albañiles que hoy dijeron presente en la inauguración del Playón Deportivo Estrella Roja, en el Barrio Luz de Vida de Guaymallén.

    La obra se inició hace un año, y fue solventada por el Fondo para la Integración Socio Urbana, que financia proyectos de urbanización en barrios inscriptos en el RENABAP y que son aprobados por la SISU (Secretaría de Integración Socio Urbana).

    El Playón Deportivo inaugurado está mañana, se encuentra dentro de un proyecto de obras tempranas con las que la articulación entre la coordinación del merendero del Barrio, Estrella Roja, la organización Generando Puentes, y Protectora Fuerza Política, lograron avanzar en la construcción de un playón deportivo, vestuarios, cocina, galería techada, parrilla, un salón de usos múltiples, una plaza con juegos y hasta una pequeña salita de primeros auxilios.

    Del evento inaugural, participó el Diputado electo José Luis Ramón, a quien se lo vió muy emocionado. “El desarrollo del Proyecto del Barrio Luz de Vida en Rodeo de la Cruz; marca un Hito en la historia de trabajo de nuestro Partido, pero aún más importante, demuestra que con trabajo colectivo y objetivos claros, se pueden llevar obras que mejoren realmente la calidad de vida de cientos de familias”.

    También estuvo presente la Directora de las SISU, Fernanda Miño, a la que se la vió sumamente conmovida con el trabajo realizado en el barrio.

    Como principales motores de la obra, destacan entre las organizaciones participantes, el trabajo realizado por las primeras obreras de construcción del proyecto. Trece mujeres a partir de los 18 años, vecinas del barrio, fueron las que le comenzaron a dar vida al proyecto desde la limpieza del terreno, la construcción de los cimientos para luego conquistar una obra de gran magnitud que ha cambiado la perspectiva del barrio.

    “A veces hasta pasaba gente y se quedaba sorprendida; – eh mirá mujeres en la construcción! – decían, y hasta les alcanzaban capaz agua fría mientras ellas seguían paliando tierra o haciendo cemento”, relató Carmelo Palacios capataz de la obra, vecino y referente social del Barrio.

    El Luz de Vida, es conocido por muchos como un asentamiento en Guaymallén, y reconocido por las veces que han intentado desde el gobierno departamental correr a la fuerza a las más de 200 familias que hace años han tenido que construir sus casas en un terreno nacional ante la falta de políticas de acceso a la vivienda.

    Gracias al RENABAP, y la posibilidad de trabajar en conjunto de diversas organizaciones hoy el Luz de Vida ya está planificando la segunda parte de la obra que abarcará la construcción de veredas, arbolado y alumbrado público para el barrio, acercándose más a la posibilidad de una vivienda digna, en cumplimiento de los derechos humanos.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Email
    Print
      Artículo anteriorRechazo ante el avance de la megaminería sobre la institucionalidad democrática
      Artículo siguienteRamón: “Necesitamos saber qué van a hacer con nuestros datos personales”
      Tatiana Polivera

      Artículos relacionadosMás del autor

      Botones - Home

      Audiencia Pública EPAS

      Botones - Home

      “La DGE está abandonando un sector central de la comunidad educativa”

      Botones - Home

      Carta Abierta al Juez Federal Marcelo Fabián Garnica

      Botones - Home

      La comisión de derechos y garantías se reunió en la Escuela Hogar Eva perón

      Botones - Home

      Ramón apuntó contra el gobierno provincial tras la aprobación del Consenso Fiscal

      Facebook
      Instagram
      Twitter
      Youtube
      es_AREspañol de Argentina
      en_GBEnglish (UK) es_AREspañol de Argentina
      Te recomendamos leer:
      Botones - Home

      Audiencia Pública EPAS

      Tatiana Polivera - 28 septiembre, 2022 0